
En el universo de las redes sociales, la búsqueda de popularidad y riqueza es, para muchos, un juego arriesgado y lleno de ilusiones. Según una investigación de la socióloga, politóloga y antropóloga Rosana Pinheiro-Machado, profesora de la School of Geography en University College Dublin y directora del Digital Economy and Extreme Politics Lab (DeepLab), que monitoreó a 549 influencers y 500 mil aspirantes a influencer en Instagram, el sueño de ascenso social rápido a través de las redes sociales es compartido por millones de brasileños. Dentro de esta muestra, Pinheiro-Machado identificó que, de los 25 millones de brasileños que trabajan de alguna forma en Instagram, la mayoría son mujeres periféricas, negras y de clases sociales bajas, enfrentando barreras estéticas y técnicas casi inalcanzables para prosperar.
Estos aspirantes a influencers están divididos en grupos de acuerdo con su número de seguidores:
- Los que tienen hasta 5,000 seguidores generalmente se comunican solo con familiares y vecinos.
- A partir de los 50 mil seguidores, empiezan a tener relevancia en el marketing digital.
- Por encima de los 200 mil, se encuentran las cuentas consideradas “poderosas”.
En la cima de la pirámide, con más de 500 mil seguidores, están influencers como Pablo Marçal y Thiago Nigro, quienes dominan el mercado de mentorías y prometen transformar la vida financiera de sus seguidores con métodos de éxito rápidos y lucrativos.
El Peligro de la Red de los Millonarios Influencers
La promesa de riqueza rápida y fácil ha atraído a millones de seguidores en Brasil, muchos de ellos en situaciones de vulnerabilidad económica. Con la reducción de oportunidades en el mercado laboral formal, estos influencers aparecen como supuestos salvadores, ofreciendo mentorías y métodos para un enriquecimiento instantáneo. Pablo Marçal, por ejemplo, atrae a seguidores dispuestos a invertir grandes sumas en cursos y mentorías, incluso vendiendo bienes o utilizando su fondo de jubilación (FGTS) para pagar por estas “oportunidades”. Este tipo de acción crea una peligrosa ilusión, donde los seguidores creen que están a un paso de cambiar sus vidas, cuando, en realidad, terminan endeudados mientras enriquecen a quienes ya están en la cima.
El Mundo Falso de los Influencers: ¿Realidad o Ilusión?
Lo que estos influencers venden, sin embargo, es más fachada que realidad. La mayoría muestra una vida de lujo, libertad financiera y éxito absoluto, con mansiones, autos deportivos y vacaciones paradisíacas. Sin embargo, estas imágenes e historias son una construcción ilusoria cuidadosamente diseñada para atraer seguidores y vender la idea de un éxito financiero fácil. Para muchos, el éxito financiero es solo una estrategia de marketing personal y no una realidad que todos puedan alcanzar. Como señala Pinheiro-Machado, el producto que estos influencers crean es una promesa vacía basada en el deseo de ascenso social y en la fantasía de prosperidad instantánea.
Métodos de “Generación de Fortuna”: Mucho Marketing, Poco Resultado
Entre los métodos ofrecidos, destaca la famosa “Fórmula de Lanzamiento”, la cual, como autor de este artículo, también experimenté. Este método no es más que una clase estructurada de marketing, que enseña cómo lanzar productos al mercado. Sin embargo, para que esta estrategia realmente funcione, es necesario contar con un equipo de apoyo compuesto por redactores, diseñadores y especialistas en desarrollo de campañas. Para aquellos con acceso limitado a estos recursos, el método se vuelve inviable y su promesa de éxito es difícil de alcanzar. En la práctica, operar como un equipo “solo” limita drásticamente las posibilidades de éxito y revela el alto costo de los recursos humanos necesarios, algo raramente discutido en los cursos de marketing digital.
Influencers y el Juego Arriesgado de una “Apuesta” Mal Evaluada
La narrativa de que cualquier persona puede prosperar comprando cursos y mentorías de enriquecimiento se vende ampliamente, pero pocos mencionan los riesgos. Al analizar influencers como Pablo Marçal, vemos que la inversión en estos cursos es, en realidad, una apuesta de alto riesgo, donde muchos terminan endeudados mientras la promesa de éxito no se concreta. La mayoría de los consumidores de estos productos no tiene la infraestructura o los recursos financieros para convertir el conocimiento adquirido en un negocio rentable, convirtiendo la inversión en estas “fórmulas” en una “apuesta” mal evaluada y con una baja probabilidad de retorno positivo.
Consideraciones Finales
El mundo de los influencers se ha convertido en un entorno con poca regulación, donde sueños e ilusiones se venden sin restricciones. Reconocer las redes sociales como plataformas de trabajo e implementar políticas públicas para regular esta área son pasos esenciales para mitigar el impacto nocivo de esta industria. Para quienes desean ingresar en este medio, es importante ser conscientes de los peligros y de la realidad de que el éxito mostrado en las redes sociales puede ser una ilusión, y que, para la gran mayoría, los métodos de fortuna prometidos son solo otra forma de enriquecer a quienes ya están en la cima.
Fuentes utilizadas como referencias en este artículo:
- https://people.ucd.ie/rosana.pinheiro-machado
- https://www.uol.com.br/universa/noticias/redacao/2020/01/13/entrevista-rosana-pinheiro-machado.htm
- https://peoplesforum.org/instructor/rosana-pinheiro-machado/
- https://www.ihu.unisinos.br/184-conferencistas/581588-profa-dra-rosana-pinheiro-machado
- https://www1.folha.uol.com.br/tec/2024/10/pablo-marcal-e-excecao-ha-influencer-vendendo-carro-para-pagar-mentoria-diz-pesquisadora.shtml


