Más de un visionario dijo por ahí… ‘El problema con la ola de las Startups en Internet no es que muchas personas estén empezando empresas; es que muchas personas no están persistiendo en ellas’. ¿Pero sigue siendo válido este argumento?
… la ola de las Startups es divertida e increíblemente gratificante, pero ¿para quién?
He sido inspirado por la perspectiva única de Gary Vaynerchuk al darme cuenta del vórtice en el cual estamos inmersos con la internet: empresas que surgen en 60 minutos, contratos iniciados entre profesionales en polos opuestos del planeta, nichos y subnichos de mercado surgiendo a cada segundo.
Además, la ola de las Startups es divertida e increíblemente gratificante, pero ¿para quién? Seamos directos:
- ¿Somos responsables por la próxima burbuja [crisis]?
- ¿Por cuánto tiempo seguiremos cultivando nuestro ego?
- ¿Estamos buscando soluciones para resolver necesidades reales [e importantes]?
… esperamos mejorar lo que ya existe entre nosotros o, si posible, resolver un problema que realmente haga la diferencia?
Como fundador y socio de algunas startups, tuve la oportunidad de conocer a emprendedores con experiencia transdisciplinar. Sorprendentemente, sólo algunos de ellos me han preguntado «¿qué intentamos resolver?». Pero la gran mayoría parten con esta interrogante: «¿Cómo vamos a vender esto?». Uno o dos me aconsejaron a dejar de buscar el próximo Tweet o Post y dar atención a aquello que ya existe entre nosotros o, si posible, resolver un problema que realmente haga la diferencia.
Hermion Way, periodista y empresaria de new media, ha entrevistado a más de 200 startups. En un artículo que escribió en The Next Web, ella dijo que «el problema de Silicon Valley es el mismo»:
Lo he escuchado todo tras el lanzamiento de las mismas tecnologías y sigo preguntándome por qué todos estos jóvenes tan inteligentes y bien educados, muchos de los cuales han sido educados en las mejores universidades del mundo (Stanford, Yale y Harvard), no están poniendo su cerebro a buen uso resolviendo problemas del mundo real … Todo el mundo está haciendo algo increíble e intentando cambiar el mundo, pero en realidad gran parte de la tecnología que se construye aquí no está cambiando el mundo en absoluto, su visión es míope y siempre diseñada pensando en su escalabilidad, grandes salidas y grandes ganancias para ellos mismos.
Para concluir, sería bueno ir más allá de la burbuja de las startups, ir más allá de la emoción de tener una startup y plantearnos estas preguntas:
- ¿Estoy en busca de soluciones para una necesidad real e importante?
- ¿Puedo mejorar algo que ya existe?
- ¿Conozco a gente que necesitará «La-gran-nueva-invención-que-estoy-creando»?
Referencias
Photo Credit: Hubert Burda Media Flickr via Compfight cc


